Part of the Cotecna Group

Noticias

Colaboración con el CEN en la determinación de materia seca en bioestimulantes

Fitosoil colabora con el comité técnico CEN TC 455/WG4 en el estudio de validación para la determinación de materia seca en bioestimulantes. El objetivo del proyecto es establecer un estándar europeo para este método.

¿Qué es un Bioestimulante Agrícola?

La palabra bioestimulante está conformada por dos conceptos, con significados compatibles: “bio” significa vida, y “estimulante” hace referencia a que genera un estímulo. Es decir, estimulación de la vida.

Con el uso de bioestimulantes protegemos, mejoramos y estimulamos a las plantas. Los bioestimulantes agrícolas actúan sobre los procesos bioquímicos naturales de la planta, que son de interés para mejorar el crecimiento, la calidad y la productividad de las cosechas. Los principios sobre los que operan los bioestimulantes son diferentes a los de los fertilizantes, destacando la independencia de la presencia de nutrientes.

Fitosoil team

[Picture 1: El equipo de Fitosoil]

 

Estandarización de los bioestimulantes

El interés por los bioestimulantes ha aumentado significativamente en Europa como una valiosa herramienta para su uso en la agricultura. Se identificó que la estandarización tiene un papel importante para promover el uso de bioestimulantes y su contribución es importante debido al alto nivel de uso de fertilizantes y las medidas de seguridad ambiental que cada vez se desarrollan desde Europa.

La norma está en fase final de DRAFT FprCEN/TS 17704 y será aprobada próximamente desde los organismos de normalización. Este documento especifica el procedimiento para la determinación y cálculo de la fracción de materia seca de los bioestimulantes vegetales para los cuales los resultados de los análisis realizados se calcularán en base a la materia seca. También es aplicable a las mezclas de productos fertilizantes donde los bioestimulantes vegetales son la parte principal de la mezcla. De lo contrario, se aplican las Especificaciones Técnicas para la parte principal de la mezcla. Este documento considera:

  • Residuo seco: fracción de masa restante de una muestra después de un proceso de secado a 105 °C en condiciones específicas
  • Fracción de materia seca: fracción de masa de una muestra excluyendo el agua calculada mediante la determinación del residuo seco

[Picture 2: Estufa de desecación]

 

Método de análisis

El principio en el que se basa consiste en secar las muestras hasta una masa constante en un horno a (105 ± 2) °C. La diferencia de masa antes y después del proceso de secado se usa para determinar la materia seca. Este método se aplica a muestras sólidas y muestras que se solidifican durante el proceso de secado.

Las principales interferencias son que debidas a que las muestras pueden cambiar durante el proceso de secado, por absorción de dióxido de carbono en el caso de muestras alcalinas, o de oxígeno por sustancias reductoras. Los compuestos volátiles que se evaporan a 105 °C se expresan como agua utilizando este procedimiento.

Establece dos sistemáticas denominadas procedimiento A y procedimiento B cuya principal diferencia es que el procedimiento utiliza arena purificada por ácido y calcinada. El procedimiento A es adecuado para bioestimulantes sólidos o líquidos y el procedimiento B es adecuado para bioestimulantes líquidos donde existe el riesgo de que se forme una torta superficial que dificulte un secado uniforme.

[Picture 3: Analizador termogravimétrico]

 

Colaboración de Fitosoil

Fitosoil participa en calidad de laboratorio experto debido a su dilatada experiencia en la realización de este tipo de ensayos en matrices como productos fertilizantes, suelos, fangos, lodos, sedimentos, residuos sólidos sustratos de cultivo y alimentos. Estos ensayos están respaldados por un riguroso sistema de calidad que cumple con los requisitos de la acreditación bajo la norma 17025 como se puede comprobar en su alcance de acreditación.

Se participo en el ejercicio de intercomparación que puso a prueba la nueva metodología en la que Fitosoil dispuso de dos instrumentales: la clásica estufa de desecación y un analizador termogravimétrico que permite la automatización del análisis hasta la constancia en el peso final.

Bernardo Marín Romero
Responsable dpto Físico-Químico

Cómo podemos ayudarle?

Para cualquier tipo de información técnica o económica (solicitud de presupuestos), contáctenos.

ENVÍENOS UNA SOLICITUD